El Círculo de Periodistas Deportivos
El Olimpia de Oro
El Círculo de Periodistas Deportivos agrupa a profesionales de la actividad con el fin de cumplir una importante actividad de servicio para sus asociados y la comunidad.
Jerarquizar la profesión, defender su libre ejercicio y promover su perfeccionamiento son los objetivos fundamentales de la institución.
Premios Olimpia
A mediados de 1954, el Círculo de Periodistas Deportivos se encontraba en una etapa plana de realizaciones. Faltaban pocos meses para que la entidad comenzará a funcionar en su sede propia, un espléndido edificio de la calle Rodriguez Peña, casi esquina Tucumán y los directivos se disponían a concretar uno de los tantos emprendimientos que tenían en sus planes.
Se trataba de una idea que, con el tiempo, llegaría a convertirse en una exitosa realidad. Consistía en la creación de un trofeo destinado a premiar al mejor deportista del año, considerando tanto el rendimiento deportivo cuanto hidalguía exhibida durante las competencias.
En el mes de setiembre se definía el nombre del premio y días después, el escultor Mario Chiérico era convocado para plasmar la distinción en una estatuilla. Había nacido el OLIMPIA.
Claro que aquella primera entrega debía tener un marco adecuado. Se decidió, entonces, organizar un “Festival Homenaje al Deportista del Año” (así lo describen las actas de la época) para que en su transcurso fuera presentada la nueva distinción.
Para la oportunidad se resolvió, también, editar un “programa con avisos”, el cual surge como antecedente inicial de la publicación que contiene este recuerdo.
Y la noche esperada llegó el 3 de diciembre. Tuvo lugar en un ámbito inmejorable, el Luna Park, y permitió adjudicar el primer Olimpia a un indiscutible: Juan Manuel Fangio. En la oportunidad, entre otras figuras del mundo artístico, se presentaron Atahualpa Yupanqui, Juan Carlos Mareco, Elder Barber, Héctor Gagliardi, Fidel Pintos, Pedro Quartucci, Fernando Ochoa, Los Cinco Grandes del Buen Humor, Ubaldo Martínez, René Cóspito, Juancito Díaz, Leo Belico y las orquestas de juan D’Arienzo, Aníbal Troilo y Mariano Mores. Al espectáculo asistió numeroso público y el precio fijado para la popular fue de 8 pesos, de aquel entonces.
Fue aquella, la primera entrega de una serie que en este 1993 alcanza su edición número cuarenta.
Entendemos impostergable la mención de quienes, desde la Comisión Directiva de la entidad, dieron vida a este auténtico orgullo del Círculo: Presidente: José López Pájaro; Vicepresidente: Saverio D´Agostino; Secretario: Conrado Diana Costa; Prosecretario: Félix Daniel Frascara; Tesorero: Héctor J. Vega; Protesorero: Domingo Travi Basualdo; Secretario de Actas: Washington Rivera; Bibliotecario: Héctor de Thomas; Vocales Titulares: Luis Benedicto, Fernando Notariani, Roberto Federici, Vicente Gandolfo; Vocales Suplentes: Carlos de La Barga y Víctor Hugo D´Angelo.
Los otros nombres del Olimpia
El nombre del trofeo que anualmente entrega nuestra Institución es uno de los más populares de las distinciones que se otorgan en la Argentina.
Sin embargo, la denominación pudo haber sido otra, según consta en las actas de la entidad, correspondientes a mediados de 1954, en los meses previos a la primera de las entregas.
Por entonces, los directivos consideraron también los términos “Palma Deportiva” y “Victoria”. Finalmente se decidieron por el nombre “Olimpia”, inspirándose, naturalmente en los ideales deportivos propios de la antigua Grecia.
Ahora, a cuatro décadas de ese momento, la vigencia y relevancia de nuestra estatuilla parecen confirmar lo acertado de aquella elección.