La Carrera de Periodismo Deportivo

Nuestra carrera de Técnico Superior en Periodismo Orientado en Deportes

LA ESCUELA

Fundada el 1º de julio de 1960, la Escuela de Periodismo “José R. López Pajaro” del Círculo de Periodistas Deportivos, siempre fue sinónimo de seriedad, trayectoria y preocupación constante por la excelencia educativa. En nuestras aulas se intenta transmitir la pasión de informar, comunicar y ser vehículos confiables entre la noticia y la opinión pública. Queremos ser el lugar de tu formación para que ejerzas la profesión más linda del mundo con valores, compromiso y respeto tanto por tu trabajo como por la gente que te elegirá para informarse y ayudar a formar su opinión sobre los temas de actualidad.

LA CARRERA

La Escuela otorga el título de Técnico Superior en Periodismo con orientación en Deportes, que es de nivel terciario y tiene reconocimiento oficial y validez nacional. El objetivo de la carrera es capacitar al alumno para desempeñarse en todas las ramas del periodismo, con especialización en deportes.
El plan de estudios se compone de tres áreas:

  • Periodística
    Con materias que capacitan para la práctica profesional. Los alumnos de primer año tienen materias de periodismo gráfico; los de segundo, de periodismo gráfico y radial; los de tercero, de periodismo televisivo y digital. Se envían alumnos a realizar ejercicios periodísticos en estadios de todas las categorías del fútbol argentino o concurriendo a grabaciones de programas deportivos o de interés general. En segundo año, los alumnos tienen la asignatura Prácticas Profesionalizantes I y II donde se encargan de los contenidos de www.piramideinvertida.com.ar y en terceros años Prácticas Profesionalizantes III y IV, donde se encargan de la realización de trabajos editados en podcast y videos.
  • Formación Deportiva
    Con materias que brindan información especializada sobre los deportes que son cubiertos por los medios de prensa, abarcando sus tácticas, historia y reglamentos. Cada profesor dispone trabajos de campo que se realizan en partidos o entrenamientos del deporte que representa. También se organizan visitas al Museo del Comité Olímpico Argentino.
  • Formación General
    Integrada por asignaturas que tienen por objetivo ampliar la base de cultura general del alumno y darle una sólida formación humanística. La escuela cuenta en su edificio en Rodríguez Peña 628 con las siguientes instalaciones: sala de redacción, estudio de radio, cámara de TV, set de TV en aula especialmente acondicionada, biblioteca y hemeroteca. Todas las aulas equipadas con TV LCD, videocable y disponibilidad de DVD, cañon y notebook.

CHARLAS CON PERIODISTAS INVITADOS EN NUESTRA SEDE

ASISTENCIA A PARTIDOS DE ASCENSO Y PRIMERA «A»

PASANTÍAS

Las pasantías son prácticas preprofesionales que los alumnos realizan a partir del segundo año de estudios. La Escuela ha firmado convenios con Clarín (incluye suplementos zonales), Olé y TyC Sports, además de colaboraciones permanentes con la Confederación Argentina de Basquetbol, la Federación de Handball y el Comité Olímpico Argentino, entre otros. Los alumnos son seleccionados para los programas de pasantías por el orden de mérito que resulta del desempeño en las materias.

VOLUNTARIADOS

En convenios con diferentes asociaciones deportivas, el Comité Olímpico Argentino y la Asociación del Fútbol Argentino, se convocan a alumnos de los tres años a participar como voluntarios dentro del área de prensa o en puestos específicos en la organización de competencias o reuniones que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires. Los más destacados han sido colaboraciones en el sector prensa de la Copa América 2011 y en la organización del último congreso del Comité Olímpico Internacional en el que se definió a Tokyo como sede de los JJ.OO. 2020 y en el Panamericano de Handball disputado durante junio en Tecnópolis.

LICENCIATURAS

La Escuela ha firmado convenios de articulación con la UMSA y la UADE para que los egresados puedan acceder a la Licenciatura en Periodismo de esas casas de estudios en solo dos años.