Nómina de material disponible en la Biblioteca
Libros
Historia de las participaciones argentinas en los Juegos Olímpicos. Autor: Martín Rodríguez. Editorial: Medrano. Año: 2016
Son de oro (de Atenas 1896 a Rio 201). Autor: Néstor Tenca. Editorial: Club House. Año: 2016
Libro I de los JuegoS Odesur. Autor: Ernesto Rodríguez III. Editorial: Ediciones al arco. Año: 2010
Libro II de los Juego Odesur. Autor: Ernesto Rodríguez III. Editorial: Ediciones al arco. Año: 2010
Libro I de los Juegos Panamericanos. Autor: Ernesto Rodríguez III. Editorial: Ediciones al arco. Año: 2011
Libro I de los Juegos Olímpicos. Autor: Ernesto Rodríguez III. Editorial: Ediciones al arco. Año: 2012
Libro II de los Juegos Olímpicos. Autor: Ernesto Rodríguez III. Editorial: Ediciones al arco. Año: 2016
Historias insólitas de los Juegos Olímpicos. Autor: Luciano Wernicke. Editorial: Planeta. Año: 2012
The Sportsman´s Encyclopedia. Año: 1989
Decíamos ayer (la prensa argentina bajo el proceso). Autores: Eduardo Blaustein y Martín Zubieta. Editorial: Colihue. Año: 2001
Memorias de un periodista deportivo. Autor: Héctor Vega Onesime. Editorial: Ediciones B. Año: 2003
Estatuto del Periodista. Autor: Nelson Domínguez. Editorial: Universidad. Año: 2000
Ser periodista: la credibilidad como desafío. Autor: Ernesto Martinchuk. Editorial:NN. Año 2015
La entrevista periodística. Autor: Jorge Halperín, Editorial: Paidos. Año: 1995
Géneros periodísticos informativos. Autor: Carl Warren. Editorial: ATE. Año: 1975
Curso práctico de periodismo. Autor: Luis A. Romero. Editorial: Hobby. Año: 1969
Señoras y señores, la radio está en el aire. Autor: Enrique Bravo. Editorial: CyR Ediciones. Año: 1996
Sobre la radio (una visión subjetiva). Autor: Ricardo Horvath. Editorial: NN. Año 2013
Días de Radio (Historia de la radio argentina). Autor: Carlos Ulanovsky. Editorial: Espasa. Año: 1995
El grito sagrado (Historia de relatores de fútbol). Autor: Gabriel Sufryn. Editorial: Corregidor. Año: 2010
Hacia la nueva radio. Autor: Ricardo Haye. Editorial: Paidós. Año: 1995
El arte radiofónico. Autor: Ricardo Haye. Editorial: La crujía. Año: 2004
Atento Fioravanti. Autor: José Luis Cantori. Editorial: Corregidor:2000
Cómo armar tu programa de radio. Autor: Daniel Alberto Minujin. Editorial: independiente. Año: 1995
Corazón de radio (manual para nuevos profesionales) Autor: Julio Lagos. Editorial: Corregidor. Año: 2010
Los medios en la neocolonización. Autor: Ricardo Horvath. Editorial: Rescate. Año: 1988
La trama secreta de la radiodifusión argentina. Autor: Ricardo Horvart. Editorial: Unidad. Año: 1987
La educación de la voz. Autor: David Blair McClosky. Editorial: Libros del mirasol. Año: 1964
Agentes deportivos. Autor: Pablo Barbieri. Editorial: Grupo editorial 20XII. Año: 2013
Manual de la administración deportiva. Autor: Comité Olímpico Internacional. Editorial: COI. Año 2010.
Daños y perjuicios en el deporte. Autor: Pablo Barbieri. Editorial: Universidad. Año: 2010
Deportes, gracias y perdón. Autor: Juan Carlos Darthés. Editorial: 2010. Año: 1998
La lucha continua (futbolistas argentinos agremiados). Autores: Carlos Pandolfi y Raul Rivello. Editorial: Ediciones al Arco. Año: 2010.
La pasión deportiva del Marketing. Autor: Guillermo Ricaldoni. Editorial: Librofutbol.com. Año: 2013
Marketing deportivo (el negocio del deporte y sus claves) Autores: Gerardo Molina y Francisco Aguiar. Editorial: Grupo Norma. Año: 2003
Puntapié Inicial (hacia una política deportiva). Autor: Néstor Vicente. Editorial: Galerna. Año: 2000.
Temas del deporte en el contexto de la política nacional. Autor: Centro de estudios e investigación del deporte. Editorial: independiente. Año: 2009.
El fútbol y su ordenamiento jurídico. Autor: Gustavo Abreu. Editorial: Marcial Pons. Año: 2012
El origen británico del deporte argentino. Autor: Victor Raffo. Editorial: Gráfica MPS. Año: 2004
Historia política del deporte argentino (1610-2002). Autor: Víctor Luppo. Editorial: Corregidor. Año: 2004
Hechos y registros de la historia (efemérides deportivas). Autores: Adrian Flores y Adrian Picatto. Editorial: Del Boulevard. Año: 1997
Mujeres deportistas. Autora: Liliana Morelli. Editorial: Planeta. Año: 1990
100 ídolos porteños 1910-2010. Autores: Horacio del Prado y Víctor Luppo. Editorial: Corregidor. Año: 2010.
Fútbol y cultura política en la Argentina. Autor: Roberto Di Giano. Editorial: Leviatán. Año: 2005
Politica, educación y deporte. Autor: Hugo Guillermo Prado. Editorial: Dunken. Año: 2004
La patria deportista (cien años de política y deporte). Autor: Ariel Scher. Editorial: Planeta. Año: 1996.
Deporte, violencia y política. Autor: Amílcar Romero. Editorial: Biblioteca Política Argentina. Año: 1985
Violencia 1, Futbol 0. Autor: Nicolás Lithitx. Editorial: Paraguay. Año:2006.
La doce, la verdadera historia de la barra brava de Boca. Autor: Gustavo Grabia. Editorial: Sudamericana. Año: 2009
El automovilismo, las carreras de Ford T y otras historias. Autor: Norberto Dell´Occhio. Editorial: NN. Año: 2015.
Por siempre Di Palma (biografía de Rubén Luis Di Palma). Autores: Raúl Gattelet y Oscar Giacone. Editorial: Independiente. Año: 2016
Juan Manuel Fangio, el mago de los fierros. Autor: Colección La Nación. Editorial: Aguilar. Año: 2006
La fórmula 1, la eterna pasión (50 años). Autores: Martin Urruty, Gastón Mastrolía y Mauro Feito. Editorial: Olé. Año: 2001.
Fangio, cuando el hombre es más que el mito. Autores: Juan Manuel Fangio y Roberto Carrozo. Editorial: Sudamericana- Planeta. Año: 1986
Historia de una pasión (más de 100 años de automovilismo argentino) Autor: Alfredo Parga. Editorial: Atlántida. Año: 1990
Conducción en las competiciones. Autor: Paul Frere. Editorial: Blume. Año: 1966
75 años del TC. Autor: Revista El Grafico. Editorial: Atlántida. Año: 2012
La gran carrera 1957-1975 (Relatos e historia del gran Turismo y de la carretera). Autor: Automóvil Club Argentino. Editorial: ACA. Año: 2004
Ford vs. Chevrolet (lucha y pasión en el TC). Autor: Clarín Deportivo. Editorial: AGEA. Año: 2005
El fenómeno TC (La historia y el hoy). Autor: Clarin Deportivo. Editorial: AGEA. Año: 2004
Nasif Estefano, el califa (biografía). Autor: Julio Estefano. Editorial: Independiente. Año: 1999
El Aguilucho (biografía de Oscar Gálvez). Autor: Pedro Fiore. Editorial: Anónima. Año: 1952
Medio siglo de automovilismo argentino. Autor: Ricardo Lorenzo Borocotó. Editorial: Atlántida. Año: 1953
El Rugido (nacimiento de Los Pumas). Autor: Jorge Búsico. Editorial: Planeta. Año 2015.
Rugby (manual para entrenadores). Autor: Codrut Popinciuc. Editorial: Sradium. Año: 1975
Anecdotaño (historias de Aitor Otaño, el gran capitán de Los Pumas). Autor: Guillermo Alonso. Editorial: independiente. Año: 2004
Hablemos de rugby. Autor: Luis Bavio. Editorial: Independiente. Año: 1982
100 años de la Unión Argentina de Rugby (1899-1999). Autor: UAR. Editorial: Manrique zago. Año: 1999.
Gloria Puma (la historia y el desafío del mundial de Australia). Autor: Clarin Deportivo. Editorial: AGEA. Año: 2003
Las leyes del juego. Autor: Unión Argentina de Rugby. Año: 2010
25 años de la Liga Nacional de Básquet. Autor: Marcelo Nogueira. Editorial: Básquet Plus. Año:2010
La gloria del básquetbol (genealogía del Dream team argentino). Autor: Eduardo de la Vega. Editorial: Homo Sapiens. Año: 2010
El entrenador argentino de básquetbol. Autores: Diego Grippo y Emilio Gutierrez. Editorial: ADC. Año: 2006
Manu Ginobili, dos veces 10 (entrevistas y biografía). Autor: Miguel Romano. Editorial: Capital intelectual. Año: 2006
Básquetbol (Manual para la enseñanza). Autor: Rafael Peyró. Editorial: Gymnos. Año: 1991
Básquetbol (metodología de la enseñanza). Autor: Moacyr Daiuto. Editorial: Stadium. Año: 1981
El entrenamiento del basquetbolista. Autor: Dragomir Kirkov. Editorial: Stadium. Año: 1980
FIBA Basketball Results 1932-1993. Autor: FIBA. Año: 1994
Básquetbol a presión. Autor: Jack Ramsay. Editorial: Stadium. Año:1977
Luis Ángel Firpo, soy yo. Autor: Carlos Piñeiro Iñiguez. Editorial: Seix Barral. Año: 2013
Luna Park, el estadio del pueblo, el ring del poder. Autores: Guido Carelli Lynch y Juan Manuel Bordón. Editorial: sudamericana. Año 2017
Plata o mierda. Autor: Sebastián Contursi. 0Editorial: Dunkel, Año: 2016
Kid Chocolate (el boxeo soy yo). Autores: Elio Menéndez y Víctor Ortega. Editorial: ORBE. Año:1981
20 años por la senda del ring. Autor: Ángel Sotillo. Editorial: xxx. Año: 1958
Boxeo (Manual para su correcta práctica). Autor: anónimo. Editorial: Raduga Moscú. Año: 1979
La curiosa historia de un deportista. Autor: Pedró Cuggia. Editorial: anónima. Año: 1941.
El boxeo en número. Autor: Simón Bronenberg. Editorial: Deportiva Argentina. Año: 1958
Acavallo, el campeón. Autor: Carlos lucero. Editorial: Ediciones Gueya. Año: 1968
Narices chatas. Autor: Enrique Martín. Editorial: Dunken. Año: 2006
Abeja Negra (relatos breves). Autor: Enrique Martín. Editorial: Ediciones cinco. Año: 1997
20 campeones y una leyenda. Autor: Julio Ernesto Vila. Editorial: Ediciones interactivas. Año: 1997
El boxeo contemporáneo. Autor: Pedro Cuggia. Editorial: Venezuela. Año 1970
Historia del boxeo aficionado en la Argentina. Autor: Jorge Demarcico. Editorial: xxx. Año: 1997
El deporte de los puños. Autor: Oscar Andreatta. Editorial: Publicaciones de senado de la Nación. Año: 2006
La vida es un ring (boxeadores, artistas explican la pasión por las piñas). Autor: Osvaldo Principi. Editorial: Capital intelectual. Año: 2006
Sin prejuicio (vida y obra de Andrés Selpa). Autor: Andrés Selpa. Editorial: Corregidor. Año: 1980
La vida de un grande del boxeo argentino (biografía de Justo Suarez). Autor: Blas Furfaro. Editorial: xxx. Año: 1988
El arte de los puños (manual técnico didáctico). Autor: Pedro Pablo Moñita. Editorial: independiente. Año: 1992
La historia de Pascual Pérez. Autores: Carlos Suarez y Federico Chaine. Editorial: Ediciones culturales de Mendoza. Año: 1998
Arriba y abajo del ring. Autor: Dante Nolasco. Editorial: independiente. Año: 1962
Segundo Afuera (títulos argentinos y sudamericanos hasta 1995). Autor: Ramón Jofre. Editorial: Santa Cruz. Año: 1995
Historia del motociclismo argentino. Autor: Juan Von Martin. Editorial: independiente. Año 2011
El milagro del Potro. Autor: Sebastián Torok. Editorial: B. Año 2017
Historia del tenis en la Argentina (Tomo I, II, III y IV). Autores: Roberto Andersen y Eduardo Puppo. Editorial: Maorí. Año 2012
Enciclopedia mundial del Tenis. Editorial: Océano. Año:1989
El tenis hoy. Autor: Oscar Barral. Editorial: Ediciones clínicas de Tenis. Año:1982
Cómo ganar un partido de tenis. Autores: Emilio Martinez y Noel Claraso. Editorial: Certebi. Año: 1969
Borg por Borg (Biografía). Autores: Gerard Germain y Gerard Hirsch. Editorial: Atlántida. Año: 1979
Guillermo Vilas, quién soy y cómo juego. Autor: Revista El Gráfico. Editorial: Atlántida. Año: 1976
Tenis 96. Autores: Luis Vinker y Alejandro Prosdocimi. Editorial: Independiente. Año:1996
Raquetas de oro. Editorial: Planeta De Agostini. Año: 1996
Sucesos del Tenis 1980.2001. Autor: Bruno Lisnovsky. Editorial: Independiente. Año 2001
Tenis (serie deportiva de Sports Illustrated). Autor: Bill Talbert. Editorial: Diana Mexico. Año: 1976
Tennis, a pictorial history by Lance Tingay. Autor: Lance Tingay. Editorial: Collins. Año: 1977
El fútbol (mucho más que una pasión). Autor: Gustavo Arce, Editorial: Ministerio Bonaerense del deporte. Año: 2000.
Táctica y estrategia del fútbol. Autores: O. Zubeldia y A. Geronazzo. Editorial: Jorge Álvarez Editor. Año: 1968.
Cómo hacer goles. Autor: Julio Mera Carrasco. Editorial: Editorial mexicanos unidos. Año: 1975
Cómo ver un partido de fútbol. Autor: Argentino Geronazzo. Editorial: Rosalo. Año: 1665
Fútbol (consideraciones sobre los fundamentos del juego). Autor: José D´Amico. Editorial: Anónima. Año: 1983.
Cómo se juega bien al fútbol. Autor: José Altafini. Editorial: De Vecchi. Año: 1975
Detrás del túnel (50 años en el fútbol). Autor: Autor: Jorge Elmer Banki. Editorial: Fraterna. Año: 1988
Fútbol Pensado (desafíos de ingenio para resolver jugando). Autor: Edgardo Broner. Editorial: Book-tic. Año: 2009
El fútbol en un mundo de cambios. Autores: Juan Carlos Lorenzo y Jorge Castelli. Editorial: Freeland. Año: 1977
Fútbol, ayer, hoy y mañana. Autor: Horacio De Marinis. Editorial: Ediciones Sílaba. Año: 1971
Mi visión del fútbol. Autor: Enrique Macaya Marquez. Editorial: Torneos. Año: 1996
1986, Pugna de fútbol entre América y Europa. Autor: Hugo Tassara Olivares. Editorial: Planeta. Año 1986
Fútbol, juego deporte y profesión. Autor: Cesar Luis Menotti, Editorial: El Grafico. Año: 1980
Así ganamos (La verdadera lucha por la copa). Autor: Carlos Bilardo. Editorial: Sudamericana/planeta. Año 1986
1010 ejercicios de defensa en el fútbol. Autor: Santiago Vázquez Folgueira. Editorial: Paidotribo. Año: 1998
La historia del fútbol amateur en la Argentina. Autor: Jorge Iwanczuk. Editorial: Independiente. Año: 1992
Los Mundiales de fútbol: Autor: Luis Garro. Editorial: Corregidor. Año: 1978
La alegría es nuestra (Historia de la liga Diamantina de fútbol). Autor: Jorge Hugo Santana. Editorial: Ediciones del Cle. Año: 2013
Historia de la Copa América. Autor: Confederación Sudamericana de Fútbol. Año: 2008
Historia de la Copa Libertadores de América. Autor: Confederación Sudamericana de Fútbol. Año 2010
Archivo -sin- Final (La historia de la selección en los mundiales). Autor: Edgardo Martolio. Editorial: Ediciones del empedrado. Año: 2014
Historia de la selección Argentina en los mundiales (1930-2010). Autor: Rodrigo Ariel Lorenzo. Editorial: De los cuatro vientos. Año:2014
Argentina en los mundiales: Autores: Eduardo bolaños y Javier Tabares. Editorial: Planeta. Año 2014
Todo sobre la selección. Autores: Oscar Bernade-Waldemar Iglesias. Editorial: Club House. Año 2014
Diccionario de Argentina en los mundiales. Autor: Oscar Bernade. Editorial: Ediciones Al Arco. Año: 2014
Copa América Increíble (anécdotas imperdibles). Autor: Oscar Bernade. Editorial: Ediciones Al Arco. Año 2015
Copa América, la historia que me contaron. Autor: Claudio Mendez. Editorial: Grafipress. Año: 2007
Alma Roja (volumen 1). Autor: Claudio Keblaitis. Editorial: Editora Deportiva. Año: 2011
Alma Roja (volumen 2). Autor: Claudio Keblaitis. Editorial: Editora Deportiva. Año: 2012
Alma Roja (volumen 3). Autor: Claudio Keblaitis. Editorial: Editora Deportiva. Año: 2013
Centenarios del gol. Autor: Guillermo Gasparini. Editorial: Puma. Año: 1998
La caída (historia secreta político- empresarial de Maynes-Nicholls, Bielsa y el fútbol chileno). Autor: Francisco Sagrado. Editorial: Aguilar. Año: 2012
Buenos Aires fútbol (clubes, canchas y estadios de Capital). Autor: Leonel Contreras. Editorial: Dunken. Año: 2008
Disparates e inmoralidad en el fútbol. Autor: Pablo Ramírez. Editorial: Corregidor. Año: 1996
Epopeyas futbolísticas. Autor: Eduardo García Sáenz. Editorial: Fundación Pupi. Año: 2008
El Nacimiento de una pasión (historia de los clubes de fútbol). Autor: Alejandro Fabbri. Editorial: Capital Intelectual. Año: 2006.
Historias Negras del fútbol argentino. Autor: Alejandro Fabbri. Editorial: Capital Intelectual. Año: 2008.
Nuevas historias negras del fútbol argentino. Autor: Alejandro Fabbri. Editorial: Capital Intelectual. Año: 2010
Sábado. La historia del fútbol de ascenso 1937- 1997. Autores: Gabriel Chepenekas, Fernando D´Addario y Luis Vivori. Editorial: Plan 9 ediciones. Año 1997.
Por empuje y coraje. Los albos en la época amateur 1925-1933. Autor: Sebastián Salinas. Editorial: Coco-Colo FC. Año: 2004.
Club Atlético Rosario Central (compendio estadístico 1939-1999). Autor: Carlos Durhand. Editorial: independiente. Año 1999
La historia de Vélez Sarsfield. Autor: Comisión de asuntos históricos de Vélez. Editorial: independiente. Año: 1989
El sexto grande (Huracán ayer, hoy y siempre). Autor: Néstor Vicente. Editorial: Haciendo punta. Año: 2001
Por amor a la camiseta (Historias de la selección y los mundiales). Autor: Christian Grosso. Editorial: Capital Intelectual. Año: 2006
105 historias de un siglo rojo y blanco. Autores: Diego Estévez y Sergio Lodise. Editorial: Ediciones continente. Año: 2006
100 Historias de un siglo azul y amarillo. Autor: Diego Estévez. Editorial: Ediciones continente. Año: 2004
Historia secreta de Boca campeón del Apertura 1998. Autor: Carlos Alfano. Editorial: Atlántida. Año: 1998
365 historias de Boca. Autor: Sergio Domínguez. Editorial: Libro Fútbol. Año: 2016
San Lorenzo querido (100 años de pasión). Autor: Alberto Dean. Editorial: dos editores. Año: 2007
San Lorenzo de los milagros (el fenómeno social de 1982). Autor: Roman Perroni. Editorial: El fénix. Año: 2007
San Lorenzo, 100 años, 1000 jugadores. Autor: Fernando Fuentes. Editorial: Autonoma. Año: 2007.
FÚTBOL (biografías y relatos personales)
Messi, el patriota. Autores: Cristian Grosso- Martin Castilla. Editorial: Diario La Nación. Año: 2014
El campeón de la vida (historia de Luis Fernando Montoya). Autor: Jaime Herrera Correa. Editorial: Silaba. Año: 2010
Fútbol Argentino, vendedores de ilusiones: Autor: Antonio Sidero. Editorial: Dunken. Año: 2013
La corrupción en el deporte español. Autor: José María García. Editorial: Publicaciones Reunidas. Año: 1978
Fútbol en el alma. Autor: Juvenal. Editorial: El Gráfico. Año 1997
El fútbol a dos toques. Autor: Héctor Vega Onesime. Editorial: Club House. Año:2016
Secretos compartidos. Autores: Tití Fernández y Marcelo Benedetto. Editorial: Ediciones B. Año: 2008
Hablemos de fútbol. Autores: Víctor Hugo Morales y Roberto Perfumo. Editorial: Planeta. Año: 2006
Mucho más que fútbol. Autor: Enrique Sacco. Editorial: Planeta. Año: 2015
Fútbol, dinámica de lo impensado. Autor: Dante Panzeri. Editorial: Ediciones Pasco. Año: 1968
Burguesía y gansterismo en el deporte. Autor: Dante Panzeri. Editorial: Capital intelectual. Año: 2011
Manual del hincha. Autores Bernabé Cicuta y Rolo Euscadi. Editorial: Valleta Ediciones. Año: 1997.
Los Dueños del Interior. Autor: Santiago Minichelli. Editorial: Libro Fútbol. Año: 2017
Elegí crecer. Autor: Casullo, Martín. Editorial Planeta. Publicación: Mayo 2014
Sabella, biografía y memoria de un DT. Autor: Iucht, Román.Publicación: Marzo 2014
Siamo Fuori. Autores:José Miguel y Alejandro Federico. Editorial Planeta: Año 2014
Sergio Kun Agüero. Mi historia. Autor: Daniel Frescó. Editorial: Planeta. Año 2013
Fontanarrosa, puro fútbol (todos sus cuentos de fútbol). Autor: Roberto Fontanarrosa. Editorial: Planeta. Año: 2006
Pelota de papel II. Autores: varios. Editorial: Planeta. Año: 2018
Balo la suela (cuentos de fútbol). Autor: Rodrigo Gaite. Editorial: Dunken. Año: 2014
Historias insólitas del fútbol. Autor: Luciano Wernicke. Editorial: Planeta. Septiembre 2013
Historias insólitas de los mundiales de fútbol. Autor: Luciano Wernicke. Editorial: Planeta. Año 2010
Curiosidades futboleras. Autor: Luciano Wernicke, Editorial: Ediciones Al Arco. Año: 2008
Fútbol Increíble. Autor: Luciano Wernicke. Editorial: Ediciones del Flor. Año: 2001
Teorías de la comunicación de masas. Autores: M. DeFleur y S. Ball-Rockeach. Editorial: Paidós. Año:1982
Historias de las teorías de la comunicación. Autores Armand Mattelart y Michele Mattelart. Editorial: Paidós. Año: 1997
La comunicación masiva (Regulación, libertad y pluralismo). Autor: Jorge Zaffore. Editorial: Depalma. Año: 1990
Historia de la comunicación. Autor: Raymond Williams. Editorial:Bosch. Año: 1981
Cultura y comunicación (introducción a las teorías contemporáneas). Autora: Blanca Muñoz. Editorial: Barcanova. Año: 1989
McLuhan para principiantes. Autores: W. Terence Gordon y Susan Willmarth. Editorial: Era naciente. Año: 1997
La comunicación social (elementos, claves y proyecciones). Autores: Mabel Marro y Amalia Dellamea. Editorial: Fundación Universitaria. Año: 1995
Historia y comunicación social. Autores: Manuel Vázquez Montalbán. Editorial Alianza. Año: 1980
La comunicación Global. Autor: Pascale Weil. Editorial: Paidós. Año: 1992
Comprender los medios de comunicación. Autor: Marshall McLuhan. Editorial: Paidós. Año: 1996
Aprendizaje y pensamiento. Autor: Oscar Gomez Poviña. Editorial: Fundación Universidad. Año:1993
Historia de la comunicación social (voces, registros y conciencias). Autores: Enric Borderia Ortiz, Antonio Laguna Platero y Francesc Martínez Gallego. Editorial: Síntesis. Año: 1998.
La comunicación de masas. Autor: Olivier Burgelin. Editorial: ATE. Año: 1974
La sociedad transparente. Autor: Gianni Vattimo. Editorial: Paidós. Año: 1990
Arte y Cultura en los debates latinoamericanos. Autores: Claudio Lobeto y Gloria Varela. Editorial: Independiente. Año: 2018
Historia Integral de la Argentina I. Autor: Félix Luna. Editorial: La Nación. Año 2017
Historia Integral de la Argentina II. Autor: Félix Luna. Editorial: La Nación. Año 2017
Grande protagonistas de la Historia argentina (colección completa). Autor: Felix Luna. Editorial: Planeta. Año: 2000
Hemeroteca
Revista El Gráfico. Desde 1919 hasta 2017.
Revista Goles. Desde 1969 hasta 1977.
Revista LA CANCHA. Desde 1929 hasta 1950.
Revista MUNDO DEPORTIVO. Desde 1949 hasta 1959.
Revista CAMPEÓN. Desde 1941 hasta 1971.
Revista SOLO FÚTBOL. Desde 1987 hasta 1999.
Revista Deportiva Estadio. Años 1981-1982.
Colección Completa de Revista Conmebol. Año 1989 a 2015.
Revista AFA. Años 2011-2012-2013.
Colección Revista Solo Básquet. Desde 1990 hasta 1992.
Colección Diario Deportivo OLÉ. Desde 1996 hasta 2002.
Colección Diario Deportivo Libre. Año 2012.
Pre-Mundial de Básquet. Programa completo Venezuela 2013.